La producción de aceite de oliva mejora con un aforo de 1,3 millones de toneladas


22 octubre, 2013 http://elolivar.blogspot.com.es/2013/10/la-produccion-de-aceite-de-oliva-mejora.html

El primer aforo de olivar de la Junta  prevé 6.241.631 toneladas de aceituna de almazara y la producción de  1.312.244 toneladas de aceite de oliva, con lo que “se normaliza” la  última campaña “excepcionalmente mala” con un descenso del 60 por  ciento respecto a la anterior.    Así lo ha indicado este lunes en Jaén la de Agricultura, Pesca y  Desarrollo Rural, Elena Víboras, al presentar esta “primera estimación”, razón por la que ha instado a tomar los datos con “cautela” por cuanto  las cifras reales podrían variar ante la incidencia de diversos  factores, como el meteorológico.    Según ha apuntado, la citada producción andaluza es un 32 por  ciento mayor que la media de las cinco últimas campañas y un -3,76 por  ciento que la de 2011-12, tomada como “referencia” ante las  “variaciones” que provoca la pasada debido a su excepcionalidad. En  cuanto a las previsiones nacionales para esta próxima campaña, la Junta  espera 1.611.026 toneladas de aceite de oliva, que se sumarían a las  302.663 toneladas existentes en el enlace de campañas, mientras que en  el mundo se estiman tres millones de toneladas, según el Comité Oleícola Internacional (COI).

En su intervenciónsobre el aforo (realizado por los técnicos de  la Consejería a partir de los trabajos de campo y la información  obtenida en un 30 por ciento de las almazaras de la región) , la  consejera ha aprovechado para confirmar “el apoyo incondicional” del  Gobierno de andaluz para continuar trabajando, entre otras cuestiones,  para “mejorar la rentabilidad del sector y aumentar los márgenes del  productor y las empresas de origen”. “Aunque esta tarea no resulte  fácil”, ha comentado.
Víboras ha explicado que la Consejería afronta la realidad del  olivar andaluz desde “una perspectiva conjunta con el sector”, apostando por trabajar para “ir mejorando los precios, la rentabilidad y  competitividad de las explotaciones olivareras” así como “defender la  calidad del producto, la dimensión internacional del sector y la apuesta por la innovación e investigación”. De esta forma, se avanza en la  búsqueda de una vía para “obtener mayor valor añadido y calidad de vida” en los pueblos, sobre todo en Jaén, que sigue siendo principal  productor.
En esta provincia, las previsiones para este año ascienden a  3.227.991 toneladas de aceitunas de almazara que con un rendimiento  medio estimado del 22,15 por ciento originarán 715.000 toneladas de  aceite. Ello significa un incremento del 47,85 por ciento de la  producción de aceite respecto a la media de las últimas cinco campañas y un 4,7 por ciento más que en 2011-2012.
Por detrás, se sitúa Córdoba con 1.398.947 de toneladas de  aceituna de almazara y 273.774 de aceite; Granada, con 592.539 toneladas de fruto y 132.267 de aceite; y Sevilla, con 465.023 y 84.560 toneladas de aceituna y aceite, respectivamente. El quinto lugar lo ocupa Málaga  (393.643 toneladas de aceituna de almazara y 76.038 de aceite), que  precede a Cádiz (77.029 toneladas de frutos destinados a estas  industrias y 13.865 de aceite) y Almería (58.487 toneladas de estas  aceitunas y 11.850 de aceite). Cierra el listado Huelva, cuya cantidad  prevista de aceituna de almazara es de 27.972 toneladas y la estimación  de aceite, de 4.890 toneladas.
Junto a ello, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo  Rural ha ofrecido el aforo de aceituna de mesa para esta próxima  campaña, cifrado en 411.413 toneladas, lo que supone una subida media  del dos por ciento frente a la anterior y un siete por ciento más que la media de la producción en las cuatro últimas. En España, será de  496.631 toneladas y en el mundo, según fuentes del COI, de 2,5 millones  de toneladas.